Catedráticos


Dra. Guadalupe Rocha Guzmán
Psicoanalista, doctorado en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-X), Socia fundadora y actual presidenta del Centro de Investigaciones en Psicoanálisis y Ciencias Sociales (CEPCIS). Dirige trabajo de campo e investigaciones relacionadas con la articulación del psicoanálisis y las ciencias sociales. Miembro de Canal Freudiano, Miembro del Colectivo "Lucha Libris la biblioteca andante", Anudando Psicoanálisis & Otros Saberes y pertenece al Consejo Editorial de la Revista Carta Psicoanalítica.


Dra. Ana Ma. Fabre y del Rivero
Psicoanalista de niños, adolescentes y adultos desde hace más de 30 años. Es Maestra en Psicología Clínica por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Doctora en Clínica Psicoanalítica por el Centro ELEIA de Actividades Psicológicas. Psicoanalista de la IPA y de FEPAL. Miembro fundador y expresidente de AMERPI
Actualmente es docente y supervisora clínica en la Maestría en Psicología con residencia en psicoterapia para adolescentes de la UNAM. Ha escrito y publicado numerosos artículos en revistas de divulgación científica. Ha impartido conferencias, cursos y talles relacionados con la práctica clínica psicoanalítica en México y el extranjero. Es pionera en el trabajo de Acompañamiento Terapéutico en México.

%2015_04_09.png)
Dr. José Eduardo Tappan Merino
Licenciado, Maestro y Doctor en Ciencias Antropológicas. Maestro en Teoría Psicoanalítica. Con más de 35 años de dictar cursos y conferencias en licenciatura, maestría y doctorado en distintas universidades del país y el extranjero. Con más de 30 años de práctica privada. Ha publicado más de 300 artículos en libros y revistas. Cuenta con 4 libros de su autoría. Pertenece al Colegio Praxis de México, Consejo Editorial de Carta Psicoanalítica, al Grupo Grita, Canal Freudiano, Anudando y es coordinador de la Red Clínica en CEPCIS.

.jpg)
Luz Hiram Laguna Morales
Licenciatura en Psicología, Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica, doctorante en Teoría y Clínica Psicoanalítica. Socia fundadora y Directiva del Colegio de Praxis Psicoanalítica de la Ciudad de México, A.C. Miembro de Grupo Grita, Canal Freudiano, Anudando y la FEP. Miembro de la Red Clínica de CEPCIS. Coautoría en diversos libros con temáticas diversas y su relación con el psicoanálisis. Ejercicio de la práctica psicoanalítica privada. Organizadora de congresos y seminarios de psicoanálisis. Conferencista y capacitadora en temas relacionados con el recurso humano a nivel corporativo.

.jpg)
Araceli Franco Alcocer
Miembro Fundador de Amerpi AC. /Grupo Teseo y miembro fundados de REDES, AC. Certificada en Clínica Interdisciplinaria de los Problemas en el Desarrollo, por la Fundación para el Estudio de la Infancia del Centro ‘Lydia Coriat’, en B. A. Argentina. Diplomado en Literatura por la Universidad Mexicana del Noreste.Diplomado de Observación de Bebes con el método de Esther Bick., impartido por EDIIT (Espacio de Desarrollo Integral e Intervención Temprana, AC.). Diplomado en Capacitación de miembros y Comités de Bioética Hospitalaria y Ética de la Investigación. Profesora clínica, Interconsultante e integrante en los hospitales de TECSALUD y del Comité de Bioética del hospital San José. Tiene diversas publicaciones tanto nacionales como sobre temas relacionados con clínica psicoanalítica con niños y adolescentes, problemas en el desarrollo y psicología hospitalaria. Participación como Profesora Responsable y Supervisora en la carrera de Psicología Clínica y de la salud del Tec, y en la Clínica Virtual de Orientación Psicológica del TEC (desde el 2020 a la fecha).
Durante la Pandemia y a propósito de ella, continúa con diversas participaciones en Seminarios, Conversatorios, Webinars, Congresos y Talleres, con temas dirigidos a población en general y de la educación, tanto nacionales como internacionales.


Mariana Osorio Gumá
Es psicoanalista y escritora. Tiene veintinueve años de práctica clínica. Ha dado clases, coordinado seminarios, talleres y diplomados de psicoanálisis en destacados espacios de aprendizaje e instituciones nacionales e internacionales.
De la decena de libros que ha publicado hasta ahora, destacan “Sujeto, Inclusión y Diferencia” editado por la UAM (2000), “Nuevas miradas a la historia de la infancia en América Latina: entre prácticas y representaciones” editado por la UNAM (2012). También han sobresalido las novelas: El Paraíso de las Moscas (EdicionesB 2010) España (2011); la novela Tal vez vuelvan los pájaros (Ediciones Castillo, 2014) Premio Lipp Brasserie. La novela Cuando Llegues al Otro Lado (Grijalbo 2019) próxima publicación en inglés, bajo el sello editorial Cinco Puntos Press; y el libro de cuentos Las Siete Vidas de un Gato (Castillo 2019) entre los libros más destacados por Ibby y Fundación Cuatrogatos. Es cofundadora del Colectivo “Lucha Libris, la biblioteca andante”, grupo interdisciplinario de intervención comunitaria a través de la lectura y el arte, y desde cuya acción, hasta la fecha, se han creado y nutrido 6 bibliotecas en el estado de Morelos.


Mtra. Daniela Verderi Muñuzuri
Licenciatura en Psicología y Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica por la Universidad Intercontinental.
Consulta privada de orientación psicoanalítica a niños, adolescentes y adultos. Impartición de cursos, conferencias y docente en diplomado y maestría de Psicoanálisis.
Publicación de artículos en diversas revistas especializadas.
Miembro de grupo Grita, Praxis Psicoanalítica e integrante de Grupo Terapéutico Triángulo.
Actualmente cursando el doctorado en teoría e investigación psicoanalítica en la Escuela Libre de Psicología de Puebla.


Dr. James Herrerías
Maestro en Teoría Psicoanalítica por el Centro de Investigación y Estudios Psicoanalíticos; doctorante en Teoría y Clínica Psicoanalítica. Es miembro de Grupo Grita, Canal Freudiano y Anudando. Coautor de varios libros con temática de psicoanálisis y arte. Investiga las relaciones de la virtualidad y los medios con el sujeto.
